- Identidad y domicilio del responsable del tratamiento.
- Datos personales objeto de tratamiento
- Identificación e información personal: Identificación oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte, Cartilla Militar, Cédula Profesional y/o licencia para conducir), nombre completo, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, estatus migratorio, estado civil, edad, detalles y documentación requeridos dentro del marco de las leyes de inmigración (tales como ciudadanía, datos de pasaporte, permiso de residencia o trabajo).
- Datos de contacto: Domicilio personal completo, números telefónicos y correo electrónico personal.
- Datos profesionales y académicos: Información de la escolaridad e instituciones en las que se cursaron y en general cualquier detalle contenido en la solicitud de trabajo o currículum vitae.
- Antecedentes laborales: Información de empleos anteriores, número de seguro social. datos de nómina, salario, beneficios y otras prestaciones (IMSS, INFONAVIT y/o FONACOT).
- Datos fiscales y de remuneración: Información socioeconómica, número de cuenta bancaria para pago de nómina u otras prestaciones, así como el Registro Federal de Contribuyentes.
- Información de terceros: Identificación de familiares y dependientes e información de contacto requerida para la gestión de beneficiarios (familiares y dependientes económicos). Información de contacto para identificar, referencias personales y contactar a ciertas personas en caso de emergencia.
- Datos Personales Sensibles:
- Médicos y de salud: Alergias, grupo sanguíneo, filiación, enfermedades, exámenes médicos, examen psicométrico, psicotécnicos, examen toxicológico, resultados de evaluaciones periódicas, cuestionarios previstos en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en la materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Medidas biométricas: huella dactilar y reconocimiento del iris y demás información sensible que se proporcione en el currículum vitae o solicitud de trabajo, que se entregue de manera unilateral por el candidato o empleado.
- Información sobre afiliación a sindicatos o estado civil.
- Finalidades del tratamiento de los Datos Personales.
- Integración de expedientes en los procesos de reclutamiento, selección y contratación.
- Verificar y confirmar su identidad y solicitar referencias.
- Llevar a cabo la relación laboral e identificarlo como empleado.
- Integración de expedientes de empleados.
- Para establecer, gestionar o terminar la relación laboral.
- Administrar la salud y seguridad en el trabajo.
- Para el cumplimiento de obligaciones laborales, fiscales, de seguridad y salud en el trabajo y las demás obligaciones legales que resulten aplicables.
- Para la autentificación biométrica de información relacionada con la actividad laboral a realizar.
- Finalidades del tratamiento de los datos sensibles.
- Transferencia de Datos Personales y su finalidad.
- Bancos u otras entidades financieras: para realizar el depósito de nómina en la Institución Bancaria señalada para tal efecto.
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT): para realizar el pago de las correspondientes cuotas obrero-patronales y la amortización de sus créditos.
- Auditores profesionales externos, en caso de que se requiera.
- Compañías de seguros y agentes de seguros: En su caso para la contratación y gestión de pólizas de seguros.
- Asesores profesionales y/o prestadores de servicios: que apoyen a WEC en estudios, análisis o dictámenes relacionados con las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, o en el cumplimiento de obligaciones legales aplicables.
- Sindicatos: En caso de la filiación a un sindicato, será con la finalidad de pagar las cuotas que se generen a cargo de los empleados.
- Autoridades: Para los requerimientos o cumplimiento de obligaciones, respecto aquellas que resulten competentes de conformidad con la normatividad mexicana.
- Medios y procedimientos para ejercer los Derechos ARCO.
- Nombre completo.
- Domicilio para oír y recibir cualquier tipo de notificación o cualquier otro medio – correo electrónico, número telefónico, entre otros -, para el mismo efecto (de no proporcionar domicilio o medio para recibir notificaciones se tendrá por no presentada la solicitud).
- El documento que acredite su identidad o en su caso también la de su representante.
- La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales busca ejercer alguno de los derechos.
- Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales, respecto de los cuales se ejercerá alguno de los derechos.
- En caso de solicitar una rectificación de datos, indicará también, las modificaciones a realizarse y se aportara la documentación que sustente su petición (acta de nacimiento, comprobante de domicilio, o aquel en el que conste y se motive el cambio que se va a realizar en sus datos personales).
- Mecanismos y procedimientos para revocar su consentimiento.
- Nombre completo.
- El documento que acredite su identidad o en su caso también la de su representante.
- Correo electrónico autorizado para recibir las notificaciones, relacionadas con la solicitud.
- La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales requiere se revoque su consentimiento.
- Medios para limitar el uso o divulgación de datos personales.
- Modificaciones al Aviso de Privacidad.
- En la página de internet; o
- En el correo electrónico que se haya proporcionado.
- Protección de la información
- Temporalidad del resguardo de la información